El título de este post resume la sensación que se le queda a uno tras ver esta película, y es que a pesar de no ser un mal film, si que al acabar uno piensa que tampoco le aporta nada demasiado nuevo dentro del género.
La película de Stefan Ruzowitzky, ganadora del Oscar a mejor película extranjera en el 2008 (uno piensa que si por méritos propios o deméritos de los demás) desentraña los pormenores de la Operación Bernhard, la última gran baza de la Alemania nazi para ganar la guerra. El asunto consistía en reunir a un grupo de falsificadores judíos de élite para producir masivamente libras y dólares falsos, para introducirlos posteriormente en Gran Bretaña y Estados Unidos con el fin de mandar a pique su economía. Seguir Leyendo...
La película peca de mostrarnos de una forma excesivamente mecánica la vida de estos "privilegiados" judíos, los cuales dormían en camas de verdad y comían mejor que el resto de sus compatriotas. En cambio deja a un lado el tema moral, a pesar que de vez en cuando intenta darle importancia a través del enfrentamiento entre Burger, un judío que prefiere sacrificar su vida y hundir la misión alemana, y Sorowitsch, el principal falsificador y para el que aparentemente sobrevivir es lo único que cuenta, aunque tenga que ayudar a sus enemigos.
Por si esto fuera poco para no salir del estereotipo de"típica" película, también nos encontramos con personajes habituales como el general Herzog, aleman que ayuda a los judíos, o por lo menos da esa impresión o el joven judío que se convierte en el personaje mártir.
De todos modos, a pesar de todo lo dicho, Los Falsificadores es una buena película, que gracias a su corta duración no se hace pesada y se puede ver con facilidad. No contiene demasiadas escenas de crueldad alemana como sucede en otros films de esta misma temática y la actuación de sus personajes es bastante buena, principalmente por parte de Karl Markovics (Sorowitsch) sobre el que recae gran peso de la trama.
En conclusión decir que estamos ante una buena película pero que no aportará nada al espectador, al cual le deja una sensación de que se podía haber profundizado tal vez algo más.
0 comentarios:
Publicar un comentario